En lo que va de 2020, 12 instituciones han contratado seguro de gastos médicos mayores para sus trabajadores por un monto total de mil 146 millones 610 mil 453, esto a pesar de que desde un inicio el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que ya no se hiciera ese gasto.

De acuerdo con la Ley de Austeridad Republicana , que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de noviembre del año pasado cita que «queda prohibido contratar con recursos públicos cualquier tipo de jubilaciones, pensiones y regímenes especiales de retiro, de separación individualizada o colectiva, así como seguros de gastos médicos privados, seguros de vida o pensiones que se otorgue en contravención a lo dispuesto en decreto o alguna disposición general, Condiciones Generales de Trabajo o contratos colectivos de trabajo».

No obstante, 12 instituciones federales han hecho contratos para el servicio de gastos médicos mayores en lo que va del 2020, cinco fueron por adjudicación directa y 8 por licitación, los cuales se realizaron entre el 1 de febrero y el 21 de agosto de este año.

La Universidad Autónoma de Chapingo fue la que más invirtió en la contratación de seguros de gastos médicos, ya que pagó 76 millones 134 mil 431 pesos para cubrir este año. El contrato lo hizo el 24 de abril con la compañía Plan Seguro SA de CV, tras haber realizado una licitación en el portal Compranet.

Le sigue la Comisión Nacional del Deporte, que pagó 54 millones 970 mil pesos para el seguro de gastos médicos mayores y de accidentes personales.

La Comisión de Postgraduados no se quedó atrás y contrató este tipo de seguros para el periodo 2020-2022. El costo de este sergvicio fue de 34 millones 043 mil 666 pesos.

Otros más: Servicio Geológico Mexicano,  Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Guarda Nacional y SRE, cuentan con » permisos» para contratar Seguros.

FUENTE; LA SILLAROTA