En el pasado reciente el sector Salud ha enfrentado una crisis con diversos escándalos siendo el de la simulación de vacunación en la alcaldía GAM el más reciente

El actual momento que se vive en México con la pandemia ha llevado a que el sector salud enfrente una crisis importante en varios rubros, sin embargo, esta problemática no es reciente, pues desde hace ya algún tiempo ha venido arrastrando problemas anteriores que ahora debido al Covid-19 se han agravado, al grado de causar indignación por parte de la población que se ha visto afectada directa o indirectamente.

El caso más reciente y que generó polémica fue la falsa aplicación de la vacuna contra el Covid-19 a un adulto mayor en la alcaldía Gustavo A. Madero y que fue denunciado en redes sociales para posteriormente desencadenar la separación de la enfermera relacionada con este suceso.

Lamentablemente este no ha sido el único caso que ha causado polémica, pues en los últimos años han existido diversas problemáticas que se catalogan como una crisis que ni la 4T y los cambios que impulsa, ha podido resolver.

Otras polémicas que hacen evidente la crisis del sector salud en México

Simulación de vacunación en algunos estados

El de la alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX no es el único caso de una falsa aplicación de la vacuna contra el Covid-19. En días anteriores, en Cajeme, Sonora, también se documentó el particular caso de una mujer de 85 años que fue víctima de una falsa aplicación de la vacuna, misma que fue detectada por familiares, quienes se quejaron ante las autoridades correspondientes para aplicar correctamente la vacuna.

También en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, un adulto mayor no recibió la dosis de la vacuna AstraZeneca por los encargados de la brigada de vacunación, por lo que los familiares levantaron ante las autoridades una investigación que implica una prueba de anticuerpos en los próximos días para detectar si el hombre mayor de 60 años recibió o no la dosis y así poder proceder a su eventual aplicación.

Vacunas falsas en Campeche

Hace algunas semanas se dio a conocer sobre el aseguramiento de un avión en el aeropuerto de Campeche, el cual contenía 5 mil 775 dosis de la vacuna rusa contra el Covid-19, Sputnik V, mismas que resultaron ser falsas y que tenían como destino la ciudad de San Pedro Sula, en Honduras.

Respecto a esta situación, se dio a conocer que al menos 1000 trabajadores de una maquiladora en Campeche fueron vacunados con dosis falsas que coincidían con la descripción de los viales decomisados en el aeropuerto de dicha ciudad.

Falta de medicamentos

Otro de los conflictos de Salud recientes que ha enfrentado el actual gobierno es el desabasto de medicamentos, específicamente los de tratamiento oncológico para su uso en menores de edad y personas con cáncer, así como algunos padecimientos crónicos como cardiopatías, y problemas respiratorios.

Según se ha detallado, esta problemática tiene como principal origen la falta de firma de acuerdos con los principales desarrolladores de los mismos y pese a que recientemente se llegó a un acuerdo para agilizar la logística y llegada de estos medicamentos, pasado el primer trimestre del año continúa agravándose la escasez que afecta de manera directa a la economía de las farmacias.

 

Falta de trasplantes de órganos

La pandemia por el Covid-19 ha golpeado al sector salud en temas de medicina general y de cirugías y trasplantes de órganos, mismos que se han visto detenidos por disposición oficial debido a temas sanitarios al menos hasta que las condiciones lo permitan.

Sin embargo, existen miles de personas con problemas renales que requieren un trasplante y que debido a la situación actual han visto postergadas sus cirugías correspondientes.

FUENTE: PUBLIMETRO.COM.MX