El huracán “Beryl”, de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, presenta una trayectoria hacia las costas de la Península de Yucatán y se prevé que toque tierra en el estado de Quintana Roo la noche del jueves o primeras horas del viernes, informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón, explicó en conferencia de prensa que a las 15:00 (21:00 GMT), “el centro del huracán de categoría 4 se localizó sobre Jamaica y a mil 50 kilómetros al este-sureste de Cancún y a mil 60 kilómetros al este de Punta Herrero en el municipio de Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo”, Caribe mexicano.

“Se espera que durante la tarde-noche de este miércoles ‘Beryl’ continúe desplazándose por el mar Caribe a unos mil kilómetros (km) de las costas de Quintana Roo”, dijo Méndez Girón.

Por ello, precisó, se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Costa Maya hasta Cancún, Quintana Roo; desde Chetumal hasta Puerto Costa Maya y desde Cancún hasta Cabo Catoche, Quintana Roo; y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo Catoche, Quintana Roo hasta Campeche, Campeche.

Méndez Girón, espero que el fenómeno encontrará viento fuerte en la altura y perderá intensidad a la categoría 3 durante la noche del miércoles y madrugada del jueves.

Para el jueves a mediodía proyectó que sea un huracán de categoría 2 con vientos de 154 km/h y rachas de 177 km/h.

Para el jueves por la noche o madrugada del viernes se pronostica que su centro se ubique sobre la región centro-norte de Quintana Roo, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto entre las localidades de Chacmool y Pajaritos.

“Se pronostica que el domingo ‘Beryl’ se intensifique nuevamente como huracán de categoría 1, con vientos de 119 a 153 km/h frente a las costas de Tamaulipas y su segundo impacto se espera que sea el domingo por la noche o madrugada del lunes, en la costa centro-norte de Tamaulipas, entre los municipios de Soto la Marina y Matamoros”, explicó la titular del Meteorológico de México.

En tanto, para el lunes por la tarde estimó que los remanentes del huracán ‘Beryl’ se localizarán sobre el norte de Tamaulipas como una baja presión remanente y en su trayectoria dejará lluvias intensas a torrenciales en Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tamaulipas y muy fuertes intensas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla.

Las lluvias podrían ocasionar deslaves, inundaciones y aumento en ríos y arroyos.

El operativo contempla dos mil 134 soldados y 40 vehículos del Ejército, mil 676 oficiales y 35 vehículos de la Guardia Nacional, y mil 128 elementos, 80 vehículos, cinco hospitales móviles y una unidad móvil de comunicaciones de la Marina, según Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil.

Por otro lado, el estado de Quintana Roo, principal destino turístico de México, habilitó 112 refugios temporales para albergar a casi 21 mil personas.

El huracán “Beryl”, que ha dejado cuatro muertos en las islas del Caribe, es el primer huracán de la temporada y sienta un “alarmante precedente” porque nunca se había formado a estas alturas de año un ciclón de máxima intensidad en el Atlántico, alertó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

De los tres ciclones que ha habido en esta temporada del Atlántico, Beryl sería el tercero en impactar México, donde el domingo ingresó la tormenta tropical Chris, que dejó inundaciones en el centro y oriente del país.

Mientras que la tormenta Alberto, que tocó tierra el 20 de junio, dejó seis muertos en Nuevo León y destrozos e inundaciones en Monterrey, la segunda ciudad más poblada del país.

-Con información de EFE.