La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó su asistencia a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizará en la capital de Honduras el 9 de abril.

Amnistía Internacional (AI) consideró “inaceptable” realizar una reforma en materia de desaparición de personas “sin la voz de las familias buscadoras”, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara el envío de una iniciativa para atender la crisis de desapariciones en el país, que supera las 120 mil víctimas del flagelo.

A través de su cuenta de X, la organización internacional presentó sus consideraciones a la reforma planteada por Sheinbaum, como respuesta al escándalo surgido por el hallazgo del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco de restos humanos y objetos personales en un rancho de Teuchitlán, presuntamente utilizado como un centro de reclutamiento forzada y de desaparición de personas del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Así lo precisó la primera mandataria en su conferencia matutina, luego que la presidenta hondureña, Xiomara Castro Sarmiento, quien también preside el organismo internacional, dio a conocer la noche del 3 de abril que sostuvo una conversación telefónica con Sheinbaum Pardo, a quien le adelantó su “más cálida bienvenida”.

En el evento, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, asumirá la “presidencia pro tempore” de la Celac, la cual ejercerá hasta el año 2026.

blockquote

Voy a ir a la Celac el 9 de abril, voy a ir por poquito tiempo, no me voy a poder quedar todo el tiempo, estamos definiendo el horario a ver si puedo llegar a la inauguración.

“Estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas para poder acompañar a la presidenta Xiomara, al presidente Petro, que asume la Presidencia de la Celac, y a otros presidentes y presidentas de América Latina y el Caribe que van a estar presentes”, explicó.

Al precisar que en el diálogo con Xiomara Castro, a quien describió como “muy convincente”, únicamente se abordó el tema de la invitación, la jefa del Poder Ejecutivo federal detalló que por cuestión de tiempos no viajará en un vuelo comercial como acostumbra y se trasladará a Tegucigalpa a bordo de un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional.

¿Qué es la Celac y qué países la conforman?

La Celac se creó en 2010 y quedó formalmente constituida en 2011 como un mecanismo intergubernamental para el diálogo que tiene como objetivo promover la integración regional, el desarrollo sostenible y la cooperación política. Incluye permanentemente a 33 países de América Latina y del Caribe.

Las naciones miembro de esta Comunidad son Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago. Uruguay y Venezuela.

Durante su mandato como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador estuvo a cargo de la presidencia de la Celac del 7 de enero de 2020 al 7 de enero de 2022.

-Con información de Reporte Índigo