Trabajadores del Sindicato Único al Servicio del Municipio de Cadereyta de Montes iniciaron una huelga este viernes en demanda del cumplimiento de prestaciones pendientes. Como parte de la protesta, aproximadamente 14 edificios municipales fueron cerrados, incluidas las 10 delegaciones.

Fabiola Alejandra Vega Ortiz, secretaria general del sindicato, explicó que el último convenio laboral fue firmado en el periodo 2015-2016 y contempla cerca de 60 puntos, entre ellos incremento salarial, seguridad social, medicamentos, servicio médico, bono de productividad, quinquenios, prima sabatina y dominical, apoyo para despensa, compensación por trabajos insolubles y pensiones por enfermedad derivadas del trabajo.

Sobre la cantidad total del adeudo, Vega Ortiz señaló que aún no se ha realizado un cálculo preciso. 

“Lo de los 52 millones de pesos que dijo la presidenta municipal fue una sorpresa para nosotros mismos, porque no se ha cuantificado. Sí hay adeudos, de los cuales va la prima de antigüedad y pagos de marcha, pero realmente no sabemos cuánto”, declaró.

Alfredo Peregrina, abogado del sindicato, explicó que la finalidad de la huelga es que la administración municipal establezca mesas de diálogo para revisar y cuantificar los pendientes.

“Si bien no son de su administración, ¿los trabajadores qué culpa tienen? Al final de cuentas se les tiene que dar la cara. El problema es que hemos tenido puras evasivas y no es un mes, ya tiene tiempo que buscamos el diálogo, mesas de trabajo. Han sido mesas de diálogo cordiales, pero no hemos llegado a ningún acuerdo”, comentó.

En cuanto a las propuestas de la administración municipal, Peregrina mencionó que hay aspectos que no pueden ser negociados. 

“La presidenta municipal Astrid Ortega sí nos hizo tres propuestas, sin embargo, en el tema de fondos de ahorro son una retención directa del bolsillo de los trabajadores y eso no está a negociación. Hay muchos adeudos que no sabemos si son reales o no, pero necesitamos sentarnos con municipio para esclarecer”, afirmó.

Vega Ortiz reiteró que la principal exigencia del sindicato es la entrega de las cuotas y retenciones realizadas a los trabajadores. Además, mencionó que la alcaldesa se reunió con ellos el miércoles antes de la asamblea y les pidió considerar una prórroga. “Para las reuniones ellos nos deben dar la fecha, deben solicitarla ante el tribunal. La pauta la da municipio”, indicó.

La presidenta municipal, Astrid Ortega, señaló que aún no hay una fecha definida para resolver el conflicto y que se requiere reorganizar las actividades del ayuntamiento.

“Nosotros tenemos que reordenar las actividades porque el compromiso está con la ciudadanía”, expresó.

Sobre la posibilidad de llevar el tema ante el tribunal, Ortega indicó que cualquiera de las partes puede hacerlo y que está dispuesta a que las mesas de trabajo sean públicas.

“El magistrado presidente ayer nos dijo que estaba en disposición. Únicamente si lo necesitábamos así. Yo preferiría que fuera público para que todos los ciudadanos den cuenta de qué se habla en esas reuniones y que tengan certeza de que no hay nada en lo oscurito”, declaró.

 

-Con información de Diario de Querétaro