Microsoft invertirá en Querétaro para ampliar su poder de cómputo en la región de centros de datos, ya que de los mil 300 millones de dólares que anunciaron recientemente “gran tajada” será para la entidad, indicó el director de expansión en nube y enlace con cliente, Juan José Delgado.

“En más infraestructura, particularmente para reforzar la infraestructura necesaria para correr algoritmos de inteligencia artificial”, aseveró.

Mencionó que la región de centros de datos ubicada en Querétaro ha sido demandada por las empresas de videojuegos de China, así como por empresas del sector de manufactura; esto para tener mejores tiempos de respuesta y la residencia de datos en territorio nacional.

“Son las dos cosas que más están impulsando la adopción de esta infraestructura, pero es Querétaro para el mundo”, aseveró.

Recordó que en una primera etapa Microsoft invirtió en la región mil 100 millones de dólares, y en la segunda etapa son mil 300 millones de dólares. Ambas en infraestructura tecnológica y capacitación.

Detalló que la infraestructura tecnológica se inauguró en mayo de este 2024, y en ese mismo espacio invertirán para crecer.

“La inversión en Querétaro es intensiva es en poder de cómputo para el uso de quién la quiera usar alrededor del mundo”, subrayó.

Precisó que desde 2020 han capacitado a miles de jóvenes emprendedores, estudiantes, entre otros.

“Hemos hecho junto con las organizaciones de la sociedad civil porque esto no se hace solo, no es Microsoft solito, sino que es de la mano con la sociedad, hemos capacitado a las familias de las personas que han participado en la construcción de toda esta infraestructura para que sus niños puedan aprender desde cómo se prende una computadora, y de ahí hasta la inteligencia artificial”, subrayó.

Subrayó que en la entidad han realizado inversiones en infraestructura tecnológica, sin embargo, lo que buscan es democratizar la inteligencia artificial.

“La pregunta es ahí está la tecnología, ¿Cómo la aprovecho yo en mi vida, en mi empresa? Y eso es lo que estamos buscando hacer con esto”, subrayó.

Refirió que la empresa se enfoca en la transferencia de conocimientos y habilidades digitales principalmente en la inteligencia artificial para toda la comunidad.

Recalcó que todo aquel que quiera mejorar sus habilidades y su vida pueden acceder a las capacitaciones.

“No solamente jóvenes estudiantes, sino también a los empresarios, los emprendedores, porque el capital de la economía moderna es el capital intelectual. La materia prima es la materia gris”, puntualizó.

 

-Con información de Diario de Querétaro