Screenshot

El gobierno municipal de Colón ha aprobado un aumento del 28% en los salarios de los funcionarios municipales para este 2025.

Este incremento beneficiará al alcalde Gaspar Trueba Moncada, a los dos síndicos y a los siete regidores.

En su toma de posesión, Trueba Moncada, anunció que había realizado una reestructuración de la administración pública municipal con el fin de reducir el gasto corriente y la nómina.

Esa decisión, según dijo, le permitiría ahorrar cerca de 18 millones de pesos para destinarlos a obras y programas sociales “que impacten directamente al ciudadano de Colón”.

“Con el objetivo de promover la eficiencia del gobierno municipal, realicé una reestructuración de la administración que agiliza las actividades de los servidores públicos, con la reducción del gasto corriente y la nómina por más de 900 mil pesos quincenales, aproximadamente 18 millones de pesos anuales”, aseguró Gaspar Trueba.

En el presupuesto de egresos de la administración anterior (2024), encabezada por Manuel Montes Hernández del PRI, se aprobó un salario de 69 mil 444 pesos. Ahora, con la administración de Movimiento Ciudadano, este salario ha aumentado a 89 mil 444 pesos, lo que supone un incremento del 28.8%.

De igual forma, el salario que percibían los funcionarios en las sindicaturas y regidurías pasó de 41 mil pesos a 61 mil pesos. En contraste los salarios en las delegaciones se mantuvieron sin cambios.

En la aprobación del presupuesto para el ejercicio fiscal 2025, el ayuntamiento contempló un gasto en nómina de 218 millones 177 mil pesos, un 14% más que lo aprobado en 2024, que fue de 191 millones 212 mil pesos.

En información publicada por el medio Libertad de Palabra, se detalla además que en Pedro Escobedo el alcalde de MORENA, Juan Alberto Nava Cruz, también enfrenta críticas tras el incremento de su salario.

Nava Cruz había manifestado en 2024 su preocupación por los problemas financieros heredados, destacando la dificultad para cubrir la nómina municipal. Además, señaló que enfrentaban más de 150 juicios laborales, algunos con laudos definitivos que representaban una deuda cercana a 40 millones de pesos, equivalente al 10% del presupuesto del municipio para ese año, estimado en 385 millones de pesos.

Incluso dijo que tenían complicación para pagar la nómina: “Traemos un tema ahí complicado respecto al cierre del año”.

Dentro de dicho apartado, se establece que la remuneración mensual mínima para el presidente municipal de Pedro Escobedo, quien es emanado de Morena, será de 94 mil 034 pesos con 40 centavos, mientras que la máxima será 98 mil 200 pesos con 65 centavos.

Si se toma como referencia la remuneración mensual máxima, esto representa un aumento del 9 por ciento con relación al salario máximo mensual que durante 2024 percibió quien ostentó el cargo de alcalde, en este caso el panista Amarildo Bárcenas Reséndiz. En el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal de ese año, se estableció paga máxima de 90 mil 73 pesos con 50 centavos.

Ahora bien, si se consideran los 98 mil 200 pesos con 65 centavos, con dichos ajustes el sueldo diario del presidente municipal de Pedro Escobedo serían 3 mil 273 pesos con 35 centavos.

Otras personas presidentas municipales como las de Corregidora, Querétaro, Landa de Matamoros o Tequisquiapan mantuvieron el monto de la remuneración establecida en el presupuesto del año pasado, es decir el que establecieron sus antecesores para 2024.

Al menos eso es lo que se advierte al comparar los presupuestos de 2024 y 2025.

Hasta ahora 11 de los 18 municipios han publicado sus presupuestos de egresos.

El año pasado de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), se estimó que las entidades federativas con mejores salarios para presidentes y autoridades municipales fueron: Nayarit con un aproximado de 56 mil pesos; Baja California con 47 mil pesos y Coahuila con 36 mil pesos, sin datos de Querétaro.