Sólo 11 por ciento, es decir 1 de cada 10 electores registrados en el padrón electoral de Querétaro, votó en la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial federal, el domingo. La Junta Ejecutiva Local del INE informó que, de 1 millón 945 mil 271 electores, únicamente participaron 213 mil 979.

Pese a que participó con su voto, a la vista del alto abstencionismo Mauricio Kuri advierte que el ejercicio del domingo representa un gran riesgo de que las negociaciones en el Tratado del Libre Comercio (TLC) afecten a México, debido a que el proceso electoral para elegir al nuevo Poder Judicial fue un error que genera incertidumbre jurídica a nivel internacional.

“Esto, desde mi punto de vista, también lastima acuerdos comerciales. El próximo año tenemos una revisión del Tratado de Libre Comercio. Esto lastima la certidumbre jurídica, pero esa es nuestra realidad y hay que tratar con ella. Por eso salí a votar, esa es mi realidad y hay que entender que ellos ganaron”, expresó el gobernador.

También el presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías se refirió al muy evidente desdén popular hacia la elección judicial, considerando que fue un mensaje claro de la ciudadanía y señaló que se tendrá que hacer una reflexión de la jornada electoral.

“Era algo que se esperaba, era algo que se vaticinaba, fue una votación muy baja a nivel nacional y que también se habrá que hacer un análisis y reflexión de lo que la ciudadanía nos quiere decir con eso, el hecho de que prácticamente 9 de cada 10 mexicanos no participaron en esta elección manda un mensaje a todos, absolutamente a todos y se habrá que tener una reflexión muy amplia de esta jornada”, mencionó.

La vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en la entidad, Ana Lilia Pérez Mendoza, informó que la votación en Querétaro se acercó al promedio nacional, calculado entre el 12 y 13 por ciento, a diferencia de ejercicios anteriores de la llamada democracia participativa como la consulta popular sobre la acción penal contra ex presidentes o la revocación de mandato.

El secretario de Organización electoral del INE, Fernando Ferrer Molina, señaló que a diferencia de elecciones ordinarias, en esta jornada una boleta no equivale a un solo voto, sino que pudo llegar a contener entre dos y nueve votos dependiendo del tipo de cargo a elegir.

Asimismo, subrayó que la jornada se realizó con tranquilidad, sin incidentes mayores, y con la recepción del 100% de las casillas en los consejos distritales.

Para organizaciones empresariales, el marcado desdén ciudadano a esta elección significa que los próximos jueces y magistrados carecerán de legitimidad en su labor de impartir justicia, además de que señalan como “oscuros” a los candidatos que se perfilan como triunfadores.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro, Lorena Muñoz Altamira, evitó ser crítica y resaltó la seguridad con que esta votación se vivió en Querétaro y confió que a partir de ahora se fortalezca al Poder Judicial, pero el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Eduardo Chávez, calificó como “oscuros” a quienes se perfilan como ganadores, además de que no pueden ser legitimados ante la baja participación ciudadana.

Deberán, dijo Chávez, legitimarse a través de su trabajo cuando asuman funciones y de la aplicación de las leyes. “Los famosos acordeones y el abstencionismo fueron los protagonistas en la elección en la misma jornada electoral, como bien lo habíamos considerado, habíamos considerado entre un 8% y un 13% de participación, ya vimos los resultados propiamente”.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Citlalli Hernández aseveró que celebran que los ciudadanos tengan espacios para expresar su opinión, lo cuales deben realizar con información, legalidad y respeto a las instituciones.

Mauricio Kuri aseguró que lo acontecido este domingo representa una gran responsabilidad para el partido Morena, por lo que comentó que se les debe exigir que cumplan su dicho de que nunca había existido un cambio tan drástico en el Poder Judicial. Dijo que no duda que existan jueces que estaban vendidos, pero que no era la manera de hacer ese cambio.

“Creo que fue en error haber hecho el cambio del Poder Judicial de esta manera. Siempre se necesita mejorar, pero que esta votación, de entrada, fue poca gente la que salió a votar, y la poca gente no sé qué tan enterada estaba de por quién votar. Acudí a votar porque es un derecho y no quiero que decidan por mí”, precisó.

Agregó que México necesita una oposición fuerte, así como partidos políticos sólidos y solventes echados para adelante, que den propuestas y que no se quejen de todo. Kuri refirió que reconoce que hay cosas buenas que se hicieron desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, pero que hay otros aspectos en los que declaró no estar de acuerdo.

“Lo digo de manera muy respetuosa, pero deseo que todo salga bien y que tengamos una mejor certidumbre jurídica a partir de esto que se realizó. Creo que esto es un reto para el país, pero espero, desde lo más profundo de mi corazón, que yo esté equivocado, y que las cosas sean para bien”, expuso.

-Con información de Diario de Querétaro